
Tencent se disculpa por ofensivos emojis sobre las "mujeres de solaz"
QQ y WeChat promueven juguetes en una conferencia sobre información noticiosa, organizada por Tencent en Hong Kong, 22 de marzo de 2017. [Foto: VCG]
Hong Kong, 23/08/2017 (El Pueblo en Línea) - Tencent, gigante chino de la tecnología y las redes sociales, se disculpó con sus usuarios del servicio de mensajería instantánea QQ que se indignaron al descubrir en circulación ciertos nuevos emojis con claras referencias a las esclavas sexuales chinas de la época de la guerra contra el invasor japonés.
Las imágenes de los emojis fueron tomadas del documental "Veintidós", un nuevo audiovisual sobre los sufrimientos y vejaciones que padecieron las llamadas "mujeres de solaz", es decir, las prisioneras chinas que fueron sometidas a una brutal esclavitud sexual por parte del ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial.
Al recibir estos emojis, los ciudadanos chinos se indignaron y comenzaron a quejarse.
"Este incidente ha expuesto las deficiencias en el análisis, aprobación y supervisión de los contenidos", admitió la compañía en un comunicado.
Los emojis fueron producidos por Siyanhui, compañía que diseña emojis para diversas redes sociales.
"Realizaremos una revisión inmediata", prometieron los ejecutivos de Tencent, y agregaron que la empresa agradece las críticas y comentarios de los internautas chinos para evitar que se repitan errores de este tipo en el futuro.
De acuerdo con las reglas de Tencent, los usuarios pueden subir emojis si superan la fase de aprobación.
Los criterios de evaluación incluyen: creatividad, elocuencia del diseño y capacidad para divertir".
Los emojis también tiene que cumplir con los códigos morales, leyes y reglamentos de China.
El documental "Veintidós" fue lanzado el 14 de agosto debido a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres de Solaz.
El documental, de 90 minutos, expone los testimonios de 22 mujeres chinas que fueron esclavas sexuales de los agresores japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualmente, sólo 8 de ellas están vivas y todas tienen más de 90 años.
Muchos actores y directores chinos han pedido a sus seguidores que vean este documental como una forma de homenajear a víctimas de la agresión japonesa.
De acuerdo a las estadísticas de Maoyan, una base de datos sobre cine chino, "Veintidós" ha logrado un apreciable aumento en su distribición y exhibición en China.
Por su parte, Tencent ya ha asegurado que todos los ofensivos emojis sobre las "mujeres de solaz" han sido retirados de su red social.
(Web editor: Elena G., Rosa Liu)
Un museo expone el primer ejemplar de panda conórganos intactos del mundo
La tasa total de natalidad en China supera los 1,7 en 2016
Demasiado pronto para decir que los libros de texto chinos se han popularizado en el extranjero
La policía alemana incauta 5.000 pastillas de éxtasis con la cara de Donald Trump
La Estación Espacial Internacional se cuela en una fotografía del eclipse
El F.C Barcelona demanda a Neymar
La genialidad de una niña a una pregunta de matemáticas se vuelve viral
Bill Cosby se encomienda al extravagante exabogado de Michael Jackson
Llega el nuevo sistema operativo de Google para móviles y tabletas
(Xinhua/Zhang Duo)