
Banco Mundial mantiene pronóstico de crecimiento mundial en 2,7 por ciento
WASHINGTON, 4 jun (Xinhua) -- El Banco Mundial mantuvo hoy su pronóstico de crecimiento mundial para 2017 y 2018 en 2,7 y 2,9 por ciento, respectivamente, por la recuperación de la manufactura y el comercio, así como por el incremento de la confianza.
"Un punto brillante en el panorama es una recuperación del crecimiento de 4 por ciento (en 2017) después de que el año pasado se alcanzó el nivel más bajo tras la crisis financiera, de 2,5 por ciento", indicó el Banco Mundial en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales publicado hoy.
La recuperación del crecimiento del comercio en 2017 es apoyada por una mayor demanda de las economías avanzadas, por los flujos comerciales desde y hacia China y por un menor arrastre de la débil demanda de los exportadores de materias primas, señaló el Banco Mundial.
El fortalecimiento del comercio también refleja el mejor panorama para el crecimiento mundial. De acuerdo con los pronósticos, las economías avanzadas crecerán 1,9 por ciento en 2017, en comparación con el 1,7 por ciento de 2016.
Sin embargo, los pronósticos de enero estiman que el crecimiento de las economías avanzadas se desacelerará a 1,8 por ciento en 2018 y a 1,7 por ciento en 2019.
En los mercados emergentes y las economías en desarrollo, el crecimiento se acelerará de 3,5 por ciento de 2016 a 4,1 por ciento en 2017. El crecimiento seguirá aumentando en 2018 y 2019 con 4,5 y 4,7 por ciento, respectivamente.
El crecimiento de las siete mayores economías emergentes del mundo, China, Brasil, India, Indonesia, México, Rusia y Turquía, superará su promedio de largo plazo para 2018.
"Las actividades de recuperación en estas economías tendrán efectos positivos significativos para el crecimiento de las demás economías del mundo", añadió el informe.
El Banco Mundial indicó que la economía china crecerá 6,5 por ciento este año y 6,3 por ciento en 2018 y 2019, de acuerdo con los pronósticos de enero.
El apoyo fiscal seguirá contrarrestando el endurecimiento monetario, indicó el Banco Mundial. Las políticas del gobierno seguirán apoyando el crecimiento, conteniendo los riesgos fiscales y alentando un equilibrio de la economía con mayor énfasis en el consumo.
Aunque el panorama mundial mejorará este año, los riesgos de la economía mundial siguen inclinándose a la baja, indicó el banco.
De acuerdo con el informe, el creciente proteccionismo comercial podría descarrilar el impulso de crecimiento comercial; la elevada incertidumbre política podría perjudicar la confianza y la inversión; y continúa la posibilidad de interrupciones en el mercado financiero.
"Durante mucho tiempo, hemos visto que el bajo crecimiento ha frenado los avances en el combate a la pobreza, de modo que es alentador ver señales de que la economía mundial asume una posición más firme", indicó hoy Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial.
(Web editor: Elena G., Rosa Liu)
Real Madrid es campeón de Europa por duodécima vez en su historia
El embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, pronuncia un discurso durante el "Homenaje a los Pandas de la Ciudad de México" a 42 años de la llegada de los pandas a México, llevado a cabo en el Zoológico de Chapultepec, en la Ciudad de México, capital de México, el 3 de junio de 2017. El Zoológico del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México recibió el sábado un reco
BRUSELAS, junio 2, 2017 (Xinhua) -- El primer ministro de China, Li Keqiang (c), participa durante la 19 reunión de líderes China-Unión Europea (UE) en Bruselas, Bélgica, el 2 de junio de 2017. (Xinhua/Liu Weibing)
China y la Unión Europea luchan contra el cambio climático, a pesar de la retirada estadounidense
Foro "CHINNOVATION 2017" se celebra en Sao Paulo, Brasil
China y Alemania acuerdan acelerar conversaciones sobre acuerdo de inversión China-UE y enriquecer lazos bilaterales
La nueva película de la saga “Piratas del Caribe” encabeza la lista de películas más taquilleras de China
Los 5 países con mayor desigualdad de América Latina
Se publica en China la primera colección de poemas escrita por un software de inteligencia artificial
El tabaco disminuye el aprovechamiento de los alimentos