
Vetan resolución de CSNU sobre sanciones contra Siria
El Consejo de Seguridad de la ONU no pudo adoptar hoy una resolución para imponer sanciones al régimen sirio por el uso de armas químicas debido al veto de Rusia y China.
Nueve miembros del consejo votaron a favor de la resolución redactada por Reino Unido, Francia y Estados Unidos. Dos de los miembros con facultad de veto, Rusia y China, junto con Bolivia, votaron en contra. Kazajistán, Egipto y Etiopía se abstuvieron.
La votación se realizó ahora que están en marcha las negociaciones entre las partes sirias en Ginebra.
Si se hubiera adoptado, la resolución hubiera impuesto el congelamiento de activos y la prohibición de viaje contra individuos y entidades asociadas al gobierno sirio por las acusaciones de ataques con armas químicas tras una investigación conjunta de la ONU y de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
La investigación conjunta concluyó que el gobierno sirio estuvo involucrado en el uso de químicos tóxicos como armas en tres ocasiones, además de que el Estado Islámico utilizó gas mostaza en un caso.
El embajador de China en la ONU, Liu Jieyi, dijo después de la votación que las investigaciones sobre el uso de las armas químicas todavía continúan y "es demasiado pronto para alcanzar una conclusión final".
Liu dijo que el consejo debe apoyar una investigación conjunta realizada de forma profesional y cuyas conclusiones sean precisas, detalladas y basadas en evidencia sólida.
"Nos oponemos al uso de armas químicas por parte de cualquier Estado, de cualquier organización o de cualquier individuo y bajo cualquier circunstancia", añadió.
El diplomático ruso Vladimir Safronkov dijo que la iniciativa fue sometida a votación basada en la doctrina de los Estados occidentales a pesar de los esfuerzos realizados en Ginebra para solucionar la crisis siria.
"Consideramos esto como un intento para demorar y socavar los actuales esfuerzos diplomáticos y políticos", indicó.
Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, dijo al consejo que nadie debe dudar de imponer consecuencias por los ataques con armas químicas.
(Web editor: Elena G., Rocío Huang)
YouTube iniciará servicio de televisión en vivo
BARCELONA, febrero 28, 2017 (Xinhua) -- Una empleada del fabricante de teléfonos inteligentes Meizu explica las características de la tecnología Super mCharge, durante el Congreso Mundial de Móviles (MWC, por sus siglas en inglés) 2017, en Barcelona, España, el 28 de febrero de 2017. La empresa Meizu presenta la tecnología Super mCharge permitiendo una carga completa de la batería del dispositivo en aproximadamente 20 minutos, durante el segundo día del Congreso Mundial de Móviles 2017. (Xinhua/Lino De Vallier)
Inauguran el primer prostíbulo de muñecas sexuales
Capacidad inmunológica del Dragón de Komodo pudiera ayudar a combatir bacterias resistentes
Rusia le declara la guerra a Skype y a WhatsApp
Telegramas evidencian desprecio por las víctimas pobres del Titanic
Arqueólogos rusos descubren antigua ciudad bíblica
Investigan la muerte de siete de los famosos «cerdos nadadores» de Bahamas
Inventan un guante electrónico que permite levantar hasta 40 kilos de peso sin esfuerzo
Internet recauda fondos para salvar a Shalini, la niña serpiente