BEIJING, 6 sep (Xinhua) -- La implementación del sistema de autonomía regional étnica en el Tíbet se corresponde a la realidad de China en su calidad de país multiétnico unificado, señala un libro blanco sobre el Tíbet publicado hoy domingo.
El Tíbet ha sido, desde tiempos antiguos, una parte integral de China, y el grupo étnico tibetano ha sido un miembro comunal de la nación china que comparte un destino común, dice el documento titulado "El éxito de la práctica de la autonomía regional étnica en el Tíbet".
Desde el siglo XIII, cuando la dinastía Yuan (1271-1368) incluyó el Tíbet bajo su jurisdicción administrativa central, hasta la época previa a 1949, año en que se fundó la República Popular China, los gobiernos centrales de China rigieron el Tíbet como parte del país, agrega el libro blanco.
La autonomía regional étnica es la opción correcta para que China, un país multiétnico unificado,gestione los asuntos y relaciones étnicos. También es un componente significativo del sistema socialista de China, bajo el cual todo el poder pertenece al pueblo y el Estado salvaguarda los derechos democráticos de este. El ejercicio del sistema en el Tíbet ha combinado la unificación y la autonomía, teniendo en consideración los factores étnicos y regionales, según el documento.
Tras décadas de exploración del camino de la autonomía regional étnica, las personas de todos los grupos étnicos en la Región Autónoma del Tíbet han logrado la igualdad, la unidad, el apoyo mutuo y la armonía, y el sistema de la autonomía regional étnica goza del sincero apoyo de todos los grupos étnicos de China, asegura el documento.
(Editor:Felipe Chen,Rocío Huang)
Flota de armada china concluye visita a Egipto con intercambios fructíferos
Vista nocturna del Palacio Potala
Foro de alcaldes China-Nueva Zelanda se inaugura en Xiamen
Paisaje de Shenzhen
Enorme cambio en Lhasa en 50 años
Voleibol: Lang Ping guía a China a cuarto título de Copa Mundial
Impresionante pared de colmenas en una reserva natural
Modelos se cambian de ropa en las calles de Hangzhou
Un monje shaolín recorre 125 metros sobre el agua
Atletas chinas con prótesis luchan por la medalla