Pekín, 29/10/2012(El Pueblo en Línea)-El público chino disfruta desde el pasado viernes por primera vez del cine del afamado director español Pedro Almodóvar sin ningún tipo de censura, gracias a la retrospectiva que se ha inaugurado en Pekín con el filme "La piel que habito", a cuya proyección asistieron casi 800 personas.
La Academia de Cine de la capital china fue la encargada de acoger esta retrospectiva, organizada junto a la Embajada de España, para "no sólo dar a conocer las obras de Almodóvar, sino también promocionar el cine español", destacó el embajador español, Eugenio Bregolat, en la ceremonia de apertura.
A la ceremonia de apertura asistieron no sólo diplomáticos de la Embajada de España en Pekín, sino también numerosos estudiantes chinos de español y alumnos de la academia de cine. Además asistieron profesores y antiguos alumnos de una institución que abrió sus puertas en 1950 y que es una de las más importantes para la formación cinematográfica en China, junto con la de Shanghai.
Tras las palabras del Embajador Eugenio, el director de la Academia de Cine de Pekín recuerda como en sus años de estudiante descubrió el cine de Almodóvar de la mano de la película 'La ley del deseo' (1987).
"El cine español es muy conocido. Es muy creativo y se diferencia mucho de las producciones de Hollywood. Prefiero las historias de Pedro", comentó al Diario del Pueblo Xiaoyun, una joven espectadora china de 24 años, estudiante de cine.
Tras disfrutar por primera vez de una de las creaciones de Almodóvar de forma íntegra -sin escenas eliminadas por la censura en China continental-, dos catedráticos de distintas universidades de Pekín manifestaron estar capacitados para "poder criticar el filme de verdad".
"La historia es excelente, y algunas escenas del cuerpo desnudo de la protagonista aportan mucha información por los elementos genéticos de los que se habla en el filme", comentó Duqing, de 30 años.
Almodóvar consiguió el viernes 26 en Pekín captar la atención del público, pero también desatar las risas con algunas de las escenas de "La piel que habito".
"Sabe combinar el dramatismo y el punto de comedia perfectamente. Ha sido la clave", indicó un joven estudiante de arte, Michael (por su nombre en inglés), quien, no obstante, reconoció conocer más del protagonista del largometraje, Antonio Banderas, que de Almodóvar.
Tras "La piel que habito", el público chino disfrutóde "Todo sobre mi madre", en un ciclo que durará hasta el martes y en cuya apertura se echó de menos la presencia del director.
En total, se proyectarán siete creaciones almodovarianas más, de las más actuales, como "Volver", hasta las más celebres, como "Mujeres al borde de un ataque de nervios".
El ciclo dedicado al director español se enmarca en la V edición del Festival First de Cine de Pekín (FFF, en sus siglas en inglés).
![]() |
![]() |
![]() |
A la captura de un bolso falso | Lesbianas pueden donar sangre | “Asexuales” |