Última hora:  
Español>>Ciencia-Tecnología

¿Por qué no hay dos caras iguales?

Actualizado a las 29/10/2013 - 13:40
Según noticias locales, un trabajo publicado esta semana en Science aclara por qué unas caras son diferentes de otras incluso aunque tengan cierto “aire de familia”.
Palabras clave:caras,iguales
¿Por qué no hay dos caras iguales?
Recomendados para hoy:
China: PCCh empezará segunda ronda de inspecciones contra corrupción
Economía: China y la UE celebrarán diálogo económico y comercial
Sociedad: Retratos especiales de familias llaman la atención de los niños abandonados
Cultura: Realizado en China registro electrónico de medicina tradicional tibetana
Ciencia: Astrónomos rusos anuncian el descubrimiento de un nuevo asteroide peligroso
Viaje: Rock Restaurant en Zanzíbar


25/10/2013(Pueblo en Línea)- Según noticias locales, un trabajo publicado esta semana en Science aclara por qué unas caras son diferentes de otras incluso aunque tengan cierto “aire de familia”.Los estudios de asociación del genoma completo (gwas) habían sacado a la luz un pequeño número de genes candidatos implicados en las variaciones de la forma de la cara y del cráneo, que sólo podían explicar una mínima parte de las variaciones observadas en los rostros humanos. Esto hizo pensar en la existencia de un mecanismo adicional que modulara la expresión de esos genes para hacer el número de variaciones casi infinitas.

Y es precisamente lo que acaba de encontrar un equipo de investigadores liderados por Axel Visel, de la Universidad de Berkeley: cientos de regiones de ADN denominadas potenciadores (enhancers) , que no codifican proteínas, pero que pueden aumentar o disminuir la expresión de los genes que controlan el desarrollo craneofacial. Este control lo llevan a cabo activando la expresión de los mismos genes en diferentes tipos de células y regiones anatómicas y en diferentes etapas del desarrollo. Así estos potenciadores pueden influir en rasgos específicos, incluyendo la forma de la cara.

“Se trata de un trabajo importante, porque es la primera vez que se determina un mecanismo que confiere variaciones sutiles a la forma de la cara. No se trata de variaciones patológicas, sino normales”, explica Ángela Nieto, directora del departamento de Neurobiología del Desarrollo del Instituto de Neurociencias de Alicante CSIC-UMH. Según el trabajo, los genes implicados en la forma de la cara son “finamente modulados” por los potenciadores génicos, que actúan a distancia, para lograr sutiles variaciones que hacen que nuestra cara sea única. El gran número de regiones reguladoras descubiertas, que determinan la expresión de muchos genes implicados en el desarrollo de la cara, supone una importante fuente de variación.

Temas seleccionados:

Angelina Jolie "tiene los días contados"

Victoria Beckham prepara reality show

Hasta que el divorcio os separe

Top Model extraterrestre

Pinturas sobre el muslo

Diez lagos más fascinantes

Pirámide bajo el océano Atlántico

Agujeros negros en los océanos

Activar el iphone con pezones


Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás