![]() |
Nueva política de “dos hijos” comenzará a principios de 2014 |
Pekín, 09/12/2013(El Pueblo en Línea)- A partir de principios del próximo año, las parejas chinas podrán tener un segundo hijo si el padre o madre es hijo único, según informó un funcionario de planificación familiar el sábado.
Yang Wenzhuang, director del Departamento de Instrucción para la Planificación Familiar de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, hizo las declaraciones durante una entrevista con la televisión central de China.
"La última flexibilización de la política de planificación familiar probablemente se implemente a principios del próximo año después de que las administraciones locales terminen los preparatorios y las legislaturas locales dan el paso el final para la modificación del reglamento", dijo.
Según las normas de planificación familiar anteriores, en las zonas urbanas, las parejas podían tener dos hijos solo si ambos cónyuges eran hijos únicos.
La tercera sesión plenaria del XVIII Comité Central del Partido Comunista de China, que terminó el 12 de noviembre, decidió relajar la política permitiendo que las parejas tengan un segundo hijo también cuando solo uno de los cónyuges sea único niño.
Mientras tanto, Yang instó a las instituciones educativas y sanitarias a prepararse adecuadamente para satisfacer la creciente demanda de servicios relacionados con una mayor tasa de natalidad cuando la política entre en vigor.
"Deben reforzarse la comunicación y coordinación entre las administraciones relacionadas para garantizar que las futuras madres y los recién nacidos obtengan los servicios de salud y atención que necesitan", dijo.
Según Yang, corresponde a las administraciones locales organizar el calendario exacto para la implementación de la política, según las circunstancias específicas.
Por otra parte, Yang pidió a las parejas que planifiquen cuidadosamente el momento tener su segundo hijo, afirmando que "no hay prisa ya que la política se mantendrá en China durante un largo periodo".
Según Yang, se espera que nazcan unos 2 millones más de niños cada año debido a la reforma de la política, pero dice que el incremento "no causará mayor presión sobre los sistemas de salud, educación y otros recursos públicos".
Se espera que la nueva política ayude a facilitar el desarrollo de las familias, promover la felicidad y aumentar la capacidad de las familias para cuidar de los ancianos a largo plazo, dijo.
Los analistas opinan que la reforma llega en un momento oportuno para ayudar a China a abordar el problema del desequilibrio creciente de la población, por el que está aumentando la proporción de personas mayores en comparación con las generaciones más jóvenes.
A finales del año pasado, China tenía 194 millones de personas mayores de 60 años, convirtiéndolo en el país con la mayor población anciana del mundo, según la oficina nacional de estadísticas de China.
Lo más importante, "la nueva política satisface mejor muchas expectativas del público", añadió Yang.
Zhai Zhenwu, director de la Escuela de sociología y Estudios Demográficos de la Universidad Renmin de China, dice que la política de planificación familiar de China ha sido siempre dinámica y se ha ajustado a la situación del momento.