El colapso total del euro costaría a Austria cerca del 11 por ciento de su producto interno bruto (PIB) para el 2016, se indicó en un estudio dado a conocer hoy por un instituto económico.
El Instituto Austriaco de Estudios Avanzados (IHS) dijo que en el peor de los escenarios, el del colapso del euro, el PIB registraría un descenso de 10,75 por ciento y otras 157.000 personas quedarían desempleadas.
En un escenario en el que sólo Grecia saliera de la Unión Europea (UE), el impacto sería "relativamente pequeño" sobre la economía austriaca. En tal caso, en el primer año se registrarían 13.100 nuevos desempleados, agregó el estudio.
De conformidad con el documento, la salida conjunta de la UE de Grecia, España, Italia, Portugal, Irlanda y Chipre sería considerablemente peor. En este caso, el PIB austriaco bajaría 7,5 por ciento para el 2016 y tendría como resultado otros 80.000 desempleados.
"Los ejemplos muestran con claridad que dados los escenarios mostrados, el escenario de base ( la supervivencia del euro y reformas radicales) es el más positivo", dijo el director de IHS, Christian Keuschnigg.
Keuschnigg agregó que el costo de "seguir tirando" en la zona del euro no fue calculado en el estudio porque en este caso el colapso del euro no podría evitarse.
![]() |
![]() |
![]() |
El segundo prototipo de caza furtivo chino voló con éxito | Visita a cárcel lleno de reos en América Latina | Finaliza construcción de yate privado de Steve Jobs |