Última hora:  
Español>>Mundo

Japón reactivará plantas nucleares seguras, según primer ministro

Actualizado a las 11/03/2014 - 08:53
TOKIO, 10 mar (Xinhua) -- El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, afirmó hoy que el país reactivará las plantas nucleares cuya seguridad ha sido confirmada por los reguladores nucleares.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China realiza máximos esfuerzos para localizar vuelo desaparecido
Sociedad: Dos pasajeros usaron pasaportes robados en el vuelo desaparecido de Malaysia Airlines
Cultura: Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo
Economía: China registra primer déficit comercial de últimos 11 meses
Ciencia: Astronauta de la NASA dice que vio un OVNI en un paseo espacial
Viaje: Así es Pekín - Nanluoguxiang


TOKIO, 10 mar (Xinhua) -- El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, afirmó hoy que el país reactivará las plantas nucleares cuya seguridad ha sido confirmada por los reguladores nucleares.

Abe realizó estas declaraciones durante una sesión de la Dieta (Parlamento) japonesa en vísperas del tercer aniversario del gran terremoto y subsiguiente tsunami que paralizaron en marzo de 2011 la planta nuclear de Fukushima Daiichi y causaron el desastre nuclear más grave del mundo desde el ocurrido en Chernóbil en 1986.

Casi la totalidad de los reactores nucleares japoneses fueron desactivados después de la catástrofe y el pueblo japonés está profundamente preocupado por los daños ocasionados por la planta de Fukushima, que sigue derramando agua altamente contaminada en el mar.

"Me gustaría reactivar (los reactores) cuya seguridad ha sido confirmada por los estrictos estándares introducidos por la Autoridad de Regulación Nuclear, mientras logramos la comprensión de los residente locales", dijo Abe durante la sesión parlamentaria.

Alrededor del 30 por ciento de la electricidad de Japón procedía de las plantas nucleares antes de marzo de 2011. Sin embargo, la energía nuclear apenas ocupó el 1,7 por ciento, en tanto la térmica abarcó el resto, de la generación eléctrica durante el año fiscal 2012 que concluyó en marzo de 2013.

La enorme escasez de energía contribuye al récord del déficit comercial japonés, ya que las importaciones de energía fósil aumentaron bruscamente para satisfacer la demanda interna y la tendencia se contrapone a las políticas del primer ministro dirigidas a recuperar la economía nacional de su lento ritmo de crecimiento actual.

Miles de personas se manifestaron el pasado domingo en contra de la energía nuclear cerca de la sede de la Dieta en Tokio.

Temas seleccionados:

Las 10 ciudades más ricas de China

Hallan un gran cráter en Marte

Steve Jobs será imagen del sello del servicio postal

Las 10 marcas favoritas de las mujeres ricas

Ciudad sumergida en un lago de China

Los 10 destinos turísticos de playa favoritos

Ardilla divertida

Top 10 estrellas de película que China ama

Las 10 marcas más valiosas de China

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

ColumnistasMás