BRASILIA, 17 dic (Xinhua) -- El ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA, según la sigla en inglés), Edward Snowden, propuso en una carta abierta divulgada este martes ayudar al gobierno de Brasil a investigar las prácticas de espionaje en su contra a cambio de asilo político en el país.
La carta, dirigida al pueblo brasileño y que será enviada a las autoridades, fue publicada en la edición de hoy del diario "Folha de Sao Paulo", que había sido anteriormente vehículo de las denuncias de Snowden sobre la espionaje estadounidense en Brasil.
Por medio de una campaña en internet para la firma de adhesiones a la petición, el ex analista pretende obtener el apoyo de la población brasileña.
En la carta, él afirma que varios senadores brasileños solicitaron su ayuda, pero que para ello necesita asilo político permanente, puesto que el gobierno de Estados Unidos ha limitado su capacidad de actuar.
En julio pasado, durante el período en que permanecía en la la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú, en Rusia, Snowden había presentado un pedido formal de asilo al gobierno brasileño, que anunció entonces que no tenía intención de responder.
El ex agente consiguió luego asilo temporal en Rusia, y divulgó una serie de documentos a través del periodista estadounidense Glenn Greenwald revelando que la NSA espió a la presidenta Dilma Rousseff, sus principales colaboradores y a empresas brasileñas, como la petrolera estatal Petrobras.
Las denuncias resultaron en un enérgica condena de Rousseff a las prácticas de ciberspionaje en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), a inicios de septiembre.
"Jamás puede una soberanía afirmarse en detrimento de otra soberanía. Jamás puede el derecho a la seguridad de los ciudadanos de un país ser garantizado mediante la violación de derechos humanos y civiles fundamentales de los ciudadanos de otro país", afirmó la presidenta en la ocasión.
El escándalo provocó también que la mandataria brasileña cancelara la visita de Estado que realizaría a Estados Unidos en octubre, por considerar insatisfactorias las explicaciones de Washington.
Snowden huyó de Estados Unidos a Hong Kong en mayo, poco después de divulgar detalles a la prensa sobre el programa secreto de vigilancia de Internet y llamadas telefónicas del gobierno estadounidense.