Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

Español>>Mundo

Obama llega a Sudáfrica para visita oficial en medio de protestas

  2013:06:29.09:50

Obama llega a Sudáfrica para visita oficial en medio de protestas

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó hoy por la tarde a Sudáfrica para realizar una visita oficial de tres días al país con el propósito de promover los lazos bilaterales y de buscar oportunidades de negocios.

Poco después de que aterrizará en la base Waterkloof de la fuerza aérea, cerca de Pretoria, Obama y su familia fueron conducidos en helicóptero a Johannesburgo, como pudo verse en imágenes de la televisión.

El ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Maite Nkoana Mashabane, estuvo en el aeropuerto para recibir a la familia Obama.

La visita se produce en medio de protestas masivas frente a la embajada de Estados Unidos en Pretoria y en varios lugares más.

Cientos de personas se reunieron en Pretoria horas antes de la visita de Obama para demandar que Estados Unidos detenga su agresiva política contra la humanidad.

Las protestas fueron organizadas por la Campaña No, no puedes Obama (Nobama), el Partido Comunista de Sudáfrica y el Congreso de Sindicatos Sudafricanos (Cosatu).

Los manifestantes corearon consignas antiestadounidenses y portaron pancartas, una de las cuales decía: "Estados Unidos: el mayor violador de derechos humanos".

Los organizadores dijeron que la agresiva política de Estados Unidos conduce a crímenes contra la humanidad, una referencia a las guerras en Irak y Afganistán, el conflicto del Medio Oriente, la globalización y el calentamiento mundial.

El secretario de Relaciones Internacionales de la Cosatu, Bongani Masuku, dijo que la protesta fue llevada a cabo para a exigir al gobierno de Estados Unidos que detenga su "belicismo".

Sin embargo, el gobierno sudafricano calificó la visita de Obama de "histórica".

"Sudáfrica valora inmensamente su relación cordial y mutuamente benéfica con Estados Unidos. Esta es una visita importante que llevará las relaciones políticas, económicas e interpersonales entre los dos países a un nivel más alto, además de mejorar la cooperación entre Estados Unidos y el continente africano en su totalidad", se indicó en una declaración de la presidencia.

Estados Unidos es un importante socio para Sudáfrica en los ámbitos de comercio, inversiones, turismo y tecnología. Hay 600 compañías estadounidenses en Sudáfrica que emplean a más de 150.000 habitantes locales.

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, se reunirá el sábado con Obama para discutir varios temas cruciales, incluyendo el comercio, las inversiones, el compromiso de Estados Unidos con Africa y los acontecimientos democráticos en el continente.

En sábado por la tarde, Obama se dirigirá a los estudiantes del campus de Soweto de la Universidad de Johannesburgo. Pero las organizaciones estudiantiles señalan que Obama se enfrentará a una protesta masiva.

Posteriormente, Obama viajará el domingo a Ciudad del Cabo, donde visitará la isla Robben, donde el ex presidente sudafricano Nelson Mandela estuvo encarcelado 18 años. Después, Obama pronunciará un discurso inaugural en la Universidad de Ciudad del Cabo.

Obama viajará a Tanzania tras concluir su viaje a Sudáfrica el domingo. El presidente ya visitó Senegal.

(Editor:ElenaG.)

Fotos

Comentario

Nombre y apellido:  

Noticias