Última hora:  
Español>>América Latina

Denuncia entidad cubana violación de derechos de los "Cinco Héroes"

Actualizado a las 25/03/2014 - 13:21
LA HABANA, 24 mar (Xinhua) -- La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) denunció hoy en La Habana el "ocultamiento de la verdad" y las "graves violaciones" a los derechos humanos cometidas contra los cinco prisioneros políticos nacionales en Estados Unidos, de los que aún tres están encarcelados.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidente chino y jefe de ONU intercambian puntos de vista sobre cuestión de Ucrania
Sociedad: Un millonario ruso huye tras desfigurar el rostro a su novia modelo
Mundo: Vuelo MH370 termina en sur de océano Indico, dice PM malasio desaparecido
Economía: Crecen 3,5 por ciento utilidades netas de Sinopec de China en 2013
Ciencia: Recuperadas siete partículas de los orígenes del Sistema Solar
Viaje: 10 lugares donde disfrutar de las colzas en China


LA HABANA, 24 mar (Xinhua) -- La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) denunció hoy en La Habana el "ocultamiento de la verdad" y las "graves violaciones" a los derechos humanos cometidas contra los cinco prisioneros políticos nacionales en Estados Unidos, de los que aún tres están encarcelados.

La directora de la ACNU, Soraya Alvarez, expresó que el mundo y en particular el pueblo estadounidense deben conocer "la verdad" sobre estos cubanos sentenciados en 2001 a largas condenas en Estados Unidos, cuando monitoreaban a grupos extremistas que desde la Florida organizaban atentados contra Cuba.

La institución celebró este lunes el "Día Internacional del Derecho a la Verdad en Relación con Violaciones Graves a los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas", adoptado por las Naciones Unidas, con un panel dedicado al caso de Los Cinco, como se les conoce en el mundo, y al arzobispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, René González y Antonio Guerrero fueron detenidos en 1998 en Estados Unidos, y declararon entonces que no espiaban al gobierno norteño, sino que vigilaban a "grupos terroristas de exiliados" que conspiraban contra el pueblo y el gobierno de la isla.

De ellos, Fernando y René González cumplieron sus condenas y regresaron a Cuba, y sus tres compañeros permanecen en prisión. Gerardo Hernández cumple la condena más alta: dos cadenas perpetuas más 15 años de prisión.

La directora del Bufete de Servicios Especializados de Cuba, abogada Nuris Piñeiro, explicó las circunstancias y elementos técnicos del proceso seguido contra Los Cinco, y afirmó que "éste no es un caso criminal, es un caso político".

Piñeiro puntualizó que "las evidencias no fueron entregadas ni a los prisioneros ni a sus abogados, porque se aplicó la ley de procedimiento a la información clasificada que dio la oportunidad de no entregarla".

La abogada recordó, asimismo, que en una audiencia en mayo de 1999 se desclasificó un 15 por ciento de esos medios de pruebas y cuestionó que el 85 por ciento no se conozca, incluso cuando es obligatorio según las leyes norteamericanas.

La experta denunció que "hay una total obstaculización del conocimiento de la verdad en torno al caso", y acotó que "está claro el daño que se ha realizado a ellos y sus familiares".

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Los 10 aeropuertos más bonitos del mundo

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

España lanza de nuevo ramas de olivo a los ricos chinos

ColumnistasMás