Última hora:  
Español>>América Latina

Cencoex y Sicad estabilizan economía venezolana, dice Maduro

Actualizado a las 22/03/2014 - 15:00
CARACAS, 21 mar (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó hoy que el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), y el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) I y II, son mecanismos implementados por el gobierno bolivariano para estabilizar la economía y cubrir las necesidades del poder popular.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: PM chino pide a Malasia información más detallada y precisa sobre Vuelo MH370
Sociedad: Un avión en EE.UU pierde parte de un ala en pleno vuelo
Mundo: Autoridades de Crimea declaran independencia de Ucrania
Economía: Presidente ejecutivo de Twitter realiza primera visita a China
Ciencia: Satélite podría rastrear avión malasio desaparecido: Experto británico
Viaje: Los 10 restaurantes más bonitos del mundo


CARACAS, 21 mar (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó hoy que el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), y el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) I y II, son mecanismos implementados por el gobierno bolivariano para estabilizar la economía y cubrir las necesidades del poder popular.

Al inicio de una reunión con su equipo económico y desde el Palacio de Miraflores, el jefe de Estado dijo que "el Cencoex garantiza el libre desarrollo de lo que es la inversión de divisas en el país, para garantizar todos los suministros que necesitamos a todo nivel, a través de Cencoex, Sicad I y, ahora, a partir del lunes que viene el Sicad II".

En tal sentido, explicó que el Cencoex cubre más del 80 por ciento de las necesidades de divisas del país, mientras que el Sicad I y la oferta semanal abarca entre 10 y 12 por ciento de los requerimientos de la nación sudamericana.

Por su parte, el Sicad II, que será implementado con nuevos mecanismos, cubrirá el 8 por ciento de las "demandas reales, buscando siempre el equilibrio en lo que tiene que ver con flujo de las divisas necesarias para el funcionamiento de la economía".

En cadena de radio y televisión, el mandatario indicó que "la Revolución va victoriosa conquistando territorios para la paz".

Señaló que los estados Carabobo y Miranda son territorios de paz gracias a las acciones emprendidas por el Gobierno Revolucionario, que ha desplegado a la Guardia Nacional en los sectores afectados por la ultraderecha.

Agregó que "cada día que pasa vamos liberando territorios para la paz".

Maduro transmitió la inauguración de la fábrica de bloques, tejas y ladrillos "Pedro Zaraza", en el estado Guárico, con capacidad de construir 200.000 bloques por día.

"La fábrica cumple con la integración de una cadena que llega directamente a Construpatria, para la Misión Vivienda", explicó Ower Manrique, presidente de una filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

También, se realizó la entrega de tres edificios de la Misión Vivienda en Ciudad Tiuna, de la parroquia El Valle, en Caracas.

Esto como parte del proyecto "Ciudad Tiuna", que tiene estimada la construcción de 18.000 viviendas.

En el marco de su participación, el presidente Maduro aprovechó la ocasión de invitar a los estudiantes a asistir mañana sábado a una marcha, que llamó "La marcha de la victoria", desde Plaza Venezuela, pasando por "Las Palmas, avenida Libertador, avenida México, avenida Universidad, esquina de San Francisco, donde Bolívar fue nombrado Libertador.

"Yo voy para la calle mañana con los estudiantes a repudiar la quema de la Unefa (Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana)", enfatizó el presidente.

La Unefa en el estado de Táchira (oeste) fue incendiada el martes por grupos violentos de la derecha, quienes causaron destrozos en la biblioteca, las instalaciones del decanato y en la escuela de ingeniería, además de quemar un autobús y llevarse computadoras. Los responsables ya fueron capturados.

El mandatario firmó este viernes diversos acuerdos con empresas nacionales e internacionales como parte del esfuerzo del Ejecutivo venezolano para equilibrar e impulsar la economía del país.

Estuvo acompañado por el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza; el ministro de Industrias, Wilmer Barrientos; de Alimentación, Félix Osorio; de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, entre otros integrantes del gabinete ejecutivo.

A la actividad asistieron representantes de las empresas del sector farmacia, comercializadoras de medicamentos y fabricación de calzados, quienes suscribieron convenios con el gobierno.

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Imágenes satélite de los posibles restos del avión

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

Crece la popularidad de las universidades europeas entre los estudiantes

ColumnistasMás