RIO DE JANEIRO, 24 feb (Xinhua) -- El exdiputado brasileño Roberto Jefferson, autor de la denuncia que en 2005 descubrió el conocido escándalo "mensalao", la mayor red política corrputa de la historia de Brasil consistente en la compra de votos políticos, ingresó hoy en prisión para cumplir la condena de siete años a la que fue sentenciado por la justicia, informaron fuentes oficiales.
Jefferson, de 60 años, ingresó en una prisión del municipio de Niteroi, área metropolitana de Río de Janeiro, tras ser detenido por la Policía Federal este lunes en el municipio de Comendador Levy Gasparian, a 135 kilómetros al norte de Río de Janeiro, cumpliendo una orden judicial dictada el viernes por el Tribunal Supremo de Brasil.
El acusado, expresidente del Partido Laborista Brasileño (PTB) y que sufre un cáncer de páncreas desde 2013, fue la persona que en 2005 denunció la red corrupta del gubernamental Partido de los Trabajadores (PT), del entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en la que se compraban votos para garantizar el apoyo político al Gobierno y se financieron campañas electorales.
Considerado el mayor escándalo de Brasil, la justicia brasileña juzgó el año pasado el caso, en el que se condenaron a prisión a 25 políticos y empresarios por su vinculación. Jefferson, que admitió haberse beneficiado por la red corrputa, fue considerado culpable de corrupción pasiva y lavado de dinero y condenado a siete años de cárcel.
Con él de los 25 condenados ya se encuentran en prisión, entre ellos el exministro de Presidencia José Dirceu, considerado como el máximo responsable de la red, o el expresidente del PT José Genoino.
Dos de los reos están en libertad a la espera de saber el resultado de sus apelaciones, otros tres tuvieron sus penas conmutadas en multas y en la prestación de servicios comunitarios, y un exdirector del Banco do Brasil huyó a Italia, donde fue capturado hace pocos días, y se negocia su extradición a Brasil para cumplir la pena de 12 años de cárcel a la que fue sentenciado.