LA HABANA, 26 ene (Xinhua) -- Los coordinadores nacionales, casi todos vicecancilleres, de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac) proseguían hoy en La Habana las negociaciones de los documentos que deberá aprobar la II Cumbre del bloque regional.
Una veintena de documentos quedan por consensuar antes de pasarlos a la reunión que sostendrán mañana lunes los cancilleres, de acuerdo con la información ofrecida por el vicecanciller cubano Abelardo Moreno, quien preside el encuentro de coordinadores.
Mañana, los ministros de Relaciones Exteriores de los 33 países miembros de la organización, deberán refrendar los documentos que aprobarán los jefes de Estado o de gobierno en la cumbre que sesionará durante martes y miércoles.
En la primera jornada del foro de coordinadores, éstos aprobaron de manera inicial el establecimiento de un Foro de Cooperación con China.
"Eso significa que se consolida, fortalece e institucionaliza la cooperación de todo tipo entre Beijing y las naciones que conforman la Celac", aseveró Moreno, quien calificó esa decisión de trascendente.
El viceministro cubano informó en rueda de prensa que también se aprobó a ese nivel la propuesta de declarar a América Latina y el Caribe como zona de paz.
Moreno calificó esa decisión de hito para la corta historia del mecanismo de concertación, que así respalda los principios del derecho internacional y compromete a la región a desterrar el uso de la fuerza, además de promover el respeto a la soberanía, la autodeterminación y la no intervención en los asuntos internos.
El diplomático anunció que se avanzó en la elaboración del Plan de Acción de la Celac para 2014, con consensos en varios puntos como la seguridad alimentaria, el desarrollo industrial y la erradicación del hambre y la pobreza, entre otros.
"Al menos unas 20 declaraciones especiales sobre importantes temas de interés de los países latinoamericanos y caribeños han sido ya examinadas y consensuadas", dijo el vicecanciller, quien aseguró que este domingo serán examinadas las restantes para llegar a una cifra superior a las 30.
Constituida en Caracas, en diciembre de 2011, la Celac agrupa a todos los países de la región, excepto Estados Unidos y Canadá, y tuvo su primera cumbre en Santiago de Chile, donde Cuba asumió la presidencia pro tempore que este año traspasará a Costa Rica.