Última hora:  
Español>>América Latina

FAO reconoce avances contra hambre en América Latina

Actualizado a las 29/08/2013 - 10:21
SANTIAGO, 28 ago (Xinhua) -- El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, reconoció hoy los enormes avances que ha tenido América Latina y el Caribe en su lucha contra el hambre, y destacó el potencial de la cooperación Sur-Sur.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Nuevo sistema informático vigilará sistema de seguridad social
Economía: Aumenta venta de ropa china a Medio Oriente
Sociedad: Cada vez más chinos se someten a cirugía estética
Cultura: Universidades buscan mayor matriculación desde el extranjero
Ciencia: Sede mundial de Nokia: visita a un imperio en declive
Personaje: Una joven noruega pudiera haber sido la tercera esposa para Tom Cruise


SANTIAGO, 28 ago (Xinhua) -- El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, reconoció hoy los enormes avances que ha tenido América Latina y el Caribe en su lucha contra el hambre, y destacó el potencial de la cooperación Sur-Sur.

Luego de concluir una gira de trabajo por Argentina, Brasil, El Salvador y Nicaragua, el alto funcionario de las Naciones Unidas dijo que pudo constatar ahí las diversas iniciativas que los gobiernos de esos países desarrollan para fortalecer la seguridad alimentaria de sus poblaciones. 

"Hay un verdadero abanico de políticas con que estos países están dando pasos hacia la meta de hambre cero, que incluyen aspectos como la alimentación escolar y el apoyo a la agricultura familiar, experiencias que están siendo compartidas a través de la cooperación Sur-Sur", comentó.

En Brasilia, el directivo suscribió un memorando de entendimiento con la Fundación Banco do Brasil, para apoyar la difusión de tecnologías sociales que fortalezcan la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. 

También firmó un proyecto para fortalecer los programas de alimentación escolar, aprovechando la experiencia brasileña en este tema para fomentar su desarrollo en Africa.

Esta cooperación incluye la socialización de la experiencia brasileña al adquirir los insumos para estos programas mediante compras públicas a los agricultores familiares, estimulando el desarrollo local.

Durante su visita a Argentina, el director general participó en el II Encuentro de Ministros de Agricultura de Africa Subsahariana y Argentina, cuyo objetivo fue continuar afianzando la cooperación Sur-Sur entre los países emergentes en materia agropecuaria.

Al respecto, Graziando da Silva dijo que "ahora es el momento de que América Latina y el Caribe aumenten su contribución al desarrollo africano", y destacó la oportunidad de reforzar la cooperación bilateral entre países que comparten retos, condiciones geográficas, climáticas y sociales.

En El Salvador, el funcionario firmó un Convenio Marco de Cooperación entre la FAO y la Asamblea Legislativa del país centroamericano, a fin de apoyar el desarrollo de un marco legal que asegure el derecho a la alimentación, actuando en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre. 

De igual manera, junto al presidente Mauricio Funes y la secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, Graziano da Silva asistió a la inauguración del Centro de Capacitación de Agricultura Urbana y Periurbana, en la sede de Ciudad Mujer, en el municipio de San Martín. 

El programa Ciudad Mujer es impulsado por el gobierno salvadoreño para garantizar los derechos fundamentales de este sector a través de servicios especializados.

"La FAO se siente honrada de poder apoyar esta iniciativa, ya que como organización creemos que las mujeres deben jugar un rol central en la garantía de la seguridad alimentaria", dijo Graziano da Silva. 

Finalmente, en Nicaragua, suscribió un Acuerdo Marco de Cooperación entre la FAO y el gobierno, destinado a contribuir con el Plan Nacional de Desarrollo Humano, relativo a la erradicación del hambre y la pobreza extrema, y que buscará determinar las prioridades de cooperación para los próximos cuatro años.

Temas seleccionados:

Las familias más ricas de China en 2013

Top 10 de destinos más caros para estudiar

¿Por qué Nanluoguxiang atrae a tantos turistas?

Impresiones del Amazonas

Una tribu aislada en Brasil

Villas románticas de agua

Los 10 mejores lugares para decir ‘te amo”

Ciudad antigua Fenghuang

Ciudades más caras para expatriados

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás