El ministro colombiano del Interior, Fernando Carrillo, pidió hoy a los campesinos en paro que desde el lunes bloquean importantes carreteras en el departamento de Boyacá (centro) suspender esas acciones para iniciar una mesa de negociación y analizar las exigencias que están pidiendo los labriegos al ejecutivo.
"Se activará una mesa de diálogo, siempre y cuando suspendan las vías de hecho y el ejercicio de la violencia, a los quieran concurrir a una mesa de diálogo en Boyacá (...) Quienes persistan en el ejercicio de la violencia, que normalmente son ajenos a la protesta social por su puesto que les caiga todo el peso de la ley", dijo el funcionario.
El paro agrario que iniciaron campesinos en varios departamentos es contra los Tratados de Libre Comercio (TLC), que ha firmado el gobierno colombiano con diferentes países y que en opinión de los labriegos los ha perjudicado económicamente.
Asimismo, otros sectores productivos de la economía se unieron a las protestas, tal es el caso de los camioneros y mineros artesanales.
Por su lado, el general Rodolfo Palomino, director de la Policía, declaró que los bloqueos en Boyacá dejan un camión quemado y serios enfrentamientos entre la Policía y campesinos, que han bloqueado la carretera que une la ciudad de Tunja, capital deparamental de esa región, con la capital colombiana.
"Las alteraciones del orden público dejan 82 policías heridos, buena parte de ellos han superado sus lesiones y han sido dados de alta", dijo el alto oficial.
Según el jefe policial, los manifestantes esparcieron aceite sobre la vía Bogotá-Tunja y ocasionaron que un camión y una motocicleta se accidentaran.
Entretanto, el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, señaló que existen siete bloqueos en esa región del país y especialmente mantienen parcialmente bloqueada la carretera que une la ciudad de Tunja con la capital colombiana.
"La acción de la Policía ha permitido el despeje de la carretera (Bogotá-Tunja) por algunos momentos, pero luego se presentan bloqueos en otros puntos de la carretera. La acción de la Policía ha permitido el paso por la vía", declaró el funcionario.
Granados no descartó que personas ajenas a las protestas estén participando en los bloqueos de las vías y buscan únicamente alterar el orden público.
De otro lado, Palomino informó que cuatro policías fueron retenidos por campesinos en la carretera que une la ciudad de Villavicencio con Bogotá, donde fueron liberados tras intercambiarlos por una veintena de labriegos que fueron detenidos por las autoridades.
Simultáneamente, la Policía despejó la carretera Panamericana luego de que campesinos la bloquearon en varios puntos entre la ciudad de Cali y la ciudad de Popayán (suroeste). Además, se presentaron disturbios entre uniformados y estudiantes de una universidad estatal en la capital colombiana.
En el paro participarán algunos camioneros y cultivadores de papa, café, cebolla, arroz y cacao. Además, están convocados educadores y trabajadores de la salud.