Última hora:  
Español>>América Latina

Honduras pone en vigor TLC entre México y países de Centroamérica

Actualizado a las 04/01/2013 - 10:06
El 1 de enero de este año entró en vigor en Honduras, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y los países de Centroamérica, informó hoy la Secretaría (ministerio) de Economía mexicano.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Legislación sobre Internet es oportuna y necesaria
Economía: Crisis de eurozona está "lejos de acabar"
Cultura: Platos típicos de Navidad en el mundo
Ciencia: Los 9 descubrimientos interesantes sobre la Tierra
Viaje: Beijing y Shanghai empiezan a aplicar política de tránsito sin visa
Impresionante: Impresionantes imágenes de Angkor Thom



El 1 de enero de este año entró en vigor en Honduras, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y los países de Centroamérica, informó hoy la Secretaría (ministerio) de Economía mexicano.

En un comunicado, la dependencia señaló que Honduras es el tercer país centroamericano que pone en vigor el tratado y sólo están pendientes a Costa Rica y a Guatemala, los cuales aún no concluyen sus procedimientos internos de aprobación.

El acuerdo está suscrito entre México y las naciones vecinas centroamericanas Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Centroamérica es el cuarto destino de la inversión mexicana en América Latina, con 5.200 millones de dólares en sectores como las telecomunicaciones, alimentos, manufacturas, entretenimiento, energía, entre otros.

Este tratado fue suscrito el 22 de noviembre de 2011, aprobado por el Senado mexicano el 15 de diciembre de 2011 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de agosto de 2012.

Entre los objetivos del Tratado se encuentran aumentar y facilitar el comercio mediante la armonización de reglas, homologar el 98 por ciento de las reglas específicas de los acuerdos existentes, indicó el ministerio.

"Las empresas de México y Centroamérica fortalecerán sus cadenas productivas y generarán economías de escala; se incrementará la inversión en la región y se reducirán los costos de transacción al actualizar los compromisos y disciplinas de los acuerdos comerciales existentes", agrega el comunicado.

En los última década, el comercio bilateral entre México y los cinco países centroamericanos se ha multiplicado 3,6 veces, para alcanzar los 6.554 millones de dólares en 2010. Se espera que esta tendencia se refuerce con el Tratado.

Temas recomendados:

Bellas mujeres de Corea del Norte en las pinturas

La distancia no estorba el amor

Navidad celebrada en todo el mundo

Lucha feroz entre animales salvajes

Descubren cientos de nuevas especies

Los diez animales con dientes raros

Las maravillas de invierno de todo el mundo

Tren de alta velocidad más largo

Video:Pato laqueado de Pekín

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás