El gobierno boliviano informó hoy que a dos meses de cerrar el año se estará cumpliendo la meta de erradicación de 10.000 hectáreas de plantíos de coca y con ello se romperá un récord histórico.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, indicó que la erradicación de cocales ilegales hasta el 31 de octubre llegó a una superficie de 9.331 hectáreas, por encima de la meta anual que establece la Ley 1008, que era inicialmente de 5.000 hectáreas.
El viceministro Cáceres ratificó que este 2012 se logrará la meta anual de 10.000 hectáreas de coca y se prevé establecer un nuevo récord.
Cáceres, en declaraciones a los medios estatales, explicó que la erradicación fue concertada y sin ninguna violencia en el trópico de Cochabamba, en los Yungas del departamento de La Paz, en Yapacaní (Santa Cruz) y en los parques nacionales.
El Viceministro de Defensa Social informó que, de las 9.331 hectáreas erradicadas, 7.041 se eliminaron en la región del trópico de Cochabamba; 2.045 en los Yungas de La Paz y 243 en la localidad de Yapacaní y en los parques nacionales.
Según informe del Ejecutivo boliviano, las labores de erradicación aumentaron año tras año a diferencia de los gobiernos anteriores, cuando se experimentaba una baja, especialmente en 2005, antes de la administración del presidente Evo Morales.
Una muestra de ello es que en 2006 se erradicaron 5.070 hectáreas, de las cuales 4.971 correspondieron a la destrucción concertada y 99 hectáreas a la erradicación forzosa.
Posteriormente, en 2007 se erradicaron 6.269 hectáreas, de las cuales 5.781 fueron negociadas y 488 a la fuerza.
Asimismo, en 2008 hubo una baja, ya que sólo se eliminaron 5.484 hectáreas, de las cuales 4.391 fueron de manera concertada y 1.093 por la fuerza.
En 2009 hubo un nuevo incremento pues las fuerzas antidroga erradicaron 6.341 hectáreas, de las que 5.663 se negociaron y 678 por acción de las autoridades.
Además, el 2010 fue un año que rompió récord cuando se erradicaron 8.200 hectáreas, de las cuales 7.164 fueron parte de la racionalización concertada y 1.036 de manera forzosa.
En 2011 también hubo un incremento significativo e histórico, pues se erradicaron 10.509 hectáreas, de las cuales 9.251 fueron convenidas y 1.258 por la fuerza.
![]() |
![]() |
![]() |
El segundo prototipo de caza furtivo chino voló con éxito | Visita a cárcel lleno de reos en América Latina | Finaliza construcción de yate privado de Steve Jobs |