Representantes de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúnen hoy jueves y mañana viernes en esta capital uruguaya, para analizar los temas seguridad alimentaria y lucha contra el hambre.
Participan de la "II Reunión del grupo temático de Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre y la Desnutrición" técnicos y funcionarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Uruguay, miembros del bloque regional.
"El escenario global de la Unasur brinda un espacio y consenso mínimo para definir una visión global conjunta que permita construir una política internacional sobre la alimentación", destacó, en la apertura del foro, el vicecanciller anfitrión Roberto Conde.
El encuentro apunta al intercambio de experiencias, proponer directrices para políticas de desarrollo social, elaborar proyectos piloto de cooperación técnica y definir el concepto de soberanía alimentaria.
"En Uruguay, definimos seguridad y soberanía como binomio inseparable, unido por la agricultura familiar que provee entre 60 y 70 por ciento de alimentos que se consumen en los hogares", comentó el viceministro de Desarrollo Social, Lauro Meléndez.
Para el viceministro de Salud Pública local, Leonel Briozzo, otro de los oradores, la seguridad alimentaria y nutricional debe insertarse "en la agenda progresista latinoamericana, en el marco de una estrategia de población y desarrollo, sustentabilidad ambiental y respeto a los derechos humanos".
Los Estados miembros de Unasur, un órgano de integración regional, son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Paraguay está suspendido de Unasur desde junio pasado y hasta que celebre elecciones presidenciales en abril próximo, tras la destitución de Fernando Lugo como presidente.
![]() |
![]() |
![]() |
A la captura de un bolso falso | Lesbianas pueden donar sangre | Hecho en China y hecho bien en China |