Última hora:  
Español>>Deportes

Autoridades deportivas de México crean "cartilla antidopaje"

Actualizado a las 26/04/2013 - 16:19
La estatal Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) anunció hoy la implementación de una "cartilla nacional de control de sustancias y métodos no reglamentarios en el deporte" para reducir el riesgo de dopaje entre los atletas.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Proyecto de ley intenta frenar subida de precios en el turismo
Economía: Población empleada de China crece en 3,42 millones de personas en primer trimestre
Sociedad: Reina del Pacífico’ se declara culpable en EEUU
Ciencia: Uruguay produce los primeros corderos fluorescentes genéticamente modificados
cultura: Llaman a diálogo de industria del entretenimiento por legislación de derechos de autor
Gente: Encuentran drogas en autobús de Justin Bieber


La estatal Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) anunció hoy la implementación de una "cartilla nacional de control de sustancias y métodos no reglamentarios en el deporte" para reducir el riesgo de dopaje entre los atletas.

El director de medicina y ciencias aplicadas al deporte de la Conade, Juan Manuel Herrera, presentó en una conferencia de prensa la cartilla que será repartida a unos 700 deportistas mexicanos de élite que participarán en la Olimpiada Nacional a partir de esta semana.

La cartilla nacional de control de sustancias y métodos no reglamentarios en el deporte registrará la actividad de los atletas así como el consumo bajo receta de medicamentos y suplementos alimenticios.

La idea de la Conade --explicó Herrera-- es crear una base de datos para "realizar un diagnóstico situacional por cada disciplina deportiva, por estados, por edad, para poder implementar programas puntuales de prevención en cuanto a dopaje".

La misma cartilla servirá a los atletas mexicanos como referencia para el pasaporte biológico que implementó recientemente la Agencia Mundial Antidopaje (Wada por sus siglas en inglés).

El pasaporte biológico recoge el conjunto de resultados de los análisis efectuados a cada deportista, con la finalidad de descubrir los efectos del dopaje en el organismo, a diferencia de un examen antidopaje que únicamente detecta la presencia de sustancias prohibidas en el cuerpo.

Herrera destacó que la cartilla ayudará a evitar el dopaje en México, donde consideró que se da por elementos perimetrales del entorno del atleta más que por una industria tecnológica que tenga el respaldo científico para que los deportistas saquen ventaja competitiva por el consumo de sustancias que mejoran el rendimiento.

Temas seleccionados:

Ciudades más atractivas de China

Mejores lugares para observar colzas

Las diez casas más lujosas de China

Cuando los animales se visten de celebridades

Qué risa: Errores imperdonables

Graciosos momentos de Harper Seven Beckham

Las diez islas más hermosas del mundo

Maravillas naturales increíbles

Los 15 países idílicos donde pasar la vejez

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás