La estatal Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) anunció hoy la implementación de una "cartilla nacional de control de sustancias y métodos no reglamentarios en el deporte" para reducir el riesgo de dopaje entre los atletas.
El director de medicina y ciencias aplicadas al deporte de la Conade, Juan Manuel Herrera, presentó en una conferencia de prensa la cartilla que será repartida a unos 700 deportistas mexicanos de élite que participarán en la Olimpiada Nacional a partir de esta semana.
La cartilla nacional de control de sustancias y métodos no reglamentarios en el deporte registrará la actividad de los atletas así como el consumo bajo receta de medicamentos y suplementos alimenticios.
La idea de la Conade --explicó Herrera-- es crear una base de datos para "realizar un diagnóstico situacional por cada disciplina deportiva, por estados, por edad, para poder implementar programas puntuales de prevención en cuanto a dopaje".
La misma cartilla servirá a los atletas mexicanos como referencia para el pasaporte biológico que implementó recientemente la Agencia Mundial Antidopaje (Wada por sus siglas en inglés).
El pasaporte biológico recoge el conjunto de resultados de los análisis efectuados a cada deportista, con la finalidad de descubrir los efectos del dopaje en el organismo, a diferencia de un examen antidopaje que únicamente detecta la presencia de sustancias prohibidas en el cuerpo.
Herrera destacó que la cartilla ayudará a evitar el dopaje en México, donde consideró que se da por elementos perimetrales del entorno del atleta más que por una industria tecnológica que tenga el respaldo científico para que los deportistas saquen ventaja competitiva por el consumo de sustancias que mejoran el rendimiento.