La selección cubana Sub-17 de fútbol se entrena en Panamá para disputar el torneo Pre Mundial de la Confederación Norteamericana, Centroamericana y Caribeña de ese deporte (Concacaf) que se disputará a partir del próximo sábado y hasta el 19 de abril, informó hoy la prensa local.
Los cubanos realizan desde el martes último partidos a puertas cerradas con la selección anfitriona, como parte de la preparación para la competencia que otorgará cuatro plazas al Mundial de la categoría, previsto para efectuarse en los Emiratos Arabes Unidos del 17 de octubre al 8 de noviembre venideros.
Los antillanos están ubicados en la llave D, junto a los campeones mundiales de México, y a Honduras, que dominó invicto la ronda clasificatoria en Centroamérica, con tres victorias, un empate, 13 goles a favor y solo tres en contra.
El debut de los dirigidos por Francisco Pérez Espinosa se producirá el domingo7 ante los mexicanos en el estadio Agustín Muquita Sánchez, de Chorrera, unos 30 kilómetros al este de la capital panameña.
De rebasar esa primera fase, los cubanos batallarán por un pasaje con uno de los conjuntos enrolados en el grupo C, que conforman Estados Unidos, Guatemala y Haití; mientras en el A rivalizan el anfitrión Panamá, Barbados y Jamaica. Canadá, Costa Rica y Trinidad y Tobago lo hacen por el B.
El viernes, una nota del diario oficial "Granma" pidió no invitar al pesimismo, si se tiene en cuenta que el nivel a esas edades tiende a ser más parejo.
El rotativo recordó que el once dirigido por Pérez Espinosa también logró con buena nota su avance a esta instancia, después de derrotar hace un año en La Habana a los elencos de Bahamas (6-0), Aruba (7-0) y Puerto Rico (2-0).
Para el seleccionador Pérez Espinosa, el grupo clasificatorio es difícil por el nombre de los equipos a enfrentar, más los tiempos cambian y cualquier cosa puede suceder.
"México y Honduras son dos planteles de gran nivel, pero nosotros vamos allí a competir y a buscar una clasificación histórica", dijo el técnico.
El preparador explicó su estrategia, al reconocer que no hay otro objetivo que clasificar, y para ello hay que vencer a uno de los dos rivales de grupo para luego apostarlo todo a los cuartos de final.
Pérez Espinosa reconoció que la tarea es complicada, pero recordó que Cuba ya ha clasificado en dos ocasiones para citas mundialistas sub 20, y "nosotros queremos lograrlo ahora por tercera vez".
Los cubanos han estado en dos Mundiales Sub-17: en Escocia-1989 e Italia-1991.
El once antillano sobresale por la velocidad y el buen toque, con un rápido contrataque, con hombres veloces como los delanteros Reinier Arencibia, Yoan Godínez y Yorjandy Samonte.
A la defensiva se destacan los centrales Helder Adao y Jonathan Machado.
Sin embargo, desde julio último el equipo no ha efectuado un partido internacional, y apenas ha podido jugar con equipos cubanos de primera división.
En los últimos tiempos, el viento parece haber cambiado para los equipos cubanos en el plano extrafronteras.
"La selección de mayores ganó por fin la Copa del Caribe, la Sub-20 consiguió clasificar a un Mundial por vez primera, y la Sub-17 seguro no querrá ser menos, en su afán de retornar a una justa del orbe tras más de dos décadas", afirmó "Granma".
No obstante, el fútbol sigue siendo la asignatura pendiente en el prestigioso movimiento deportivo cubano, pues la isla sólo ha tenido una participación mundialista, a nivel de selección nacional de mayores, en 1938.