Cientos de motociclistas protagonizaron el martes su tercera jornada de protestas en Costa Rica para solicitar al gobierno y al Instituto Nacional de Seguros (INS) una rebaja en el monto de los seguros que deben pagar junto a su derecho de circulación.
Los dueños de motocicletas consideran excesivo el aumento en el monto de los seguros establecidos por el INS, los cuales se justifican en la alta tasa de accidentes que son protagonizados por motocicletas en carretera.
La aseguradora estatal alega que los daños que sufren los conductores de motocicletas en los accidentes son muy serios y costosos de atender, por lo que sus pólizas en ocasiones son más altas que las aplicadas a automóviles.
Los motociclistas se reunieron hoy nuevamente frente al edificio del INS en San José, para luego dirigirse hacia los alrededores de la Casa Presidencial, donde solicitaron nuevamente la intervención del gobierno para reducir el monto a pagar.
La estrategia de los manifestantes es no quedarse por mucho tiempo en un solo punto, sino trasladarse por las principales rutas de la capital costarricense para retrasar el transito y bloquear algunas vías.
El gobierno costarricense denunció mediante un comunicado que algunos manifestantes provocaron disturbios y hasta agredieron a otros conductores a los que les bloqueaban el paso en las distintas rutas.
El viceministro de la Presidencia, Francisco Marín, recibió las peticiones de los manifestantes y se comprometió a estudiar las alternativas para brindarles una respuesta este miércoles.