Última hora:  
Español>>Sociedad

Gobierno de Nicaragua mantiene alerta para evitar repunte de dengue

Actualizado a las 23/09/2013 - 09:01
MANAGUA, 22 sep (Xinhua) -- La ministra de Salud de Nicaragua, Sonia Castro, afirmó hoy que el gobierno se mantiene activo y en alerta para evitar un repunte de la epidemia de dengue, la cual afecta a Latinoamérica entera.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Huawei rechaza acusaciones falsas de prensa belga
Economía: Fabricante chino entrega partes de A350
Sociedad: Festival de Medio Otoño 2013
Cultura: Los 9 vinos más caros del mundo
Ciencia: Apple comienza a vender sus nuevos smartphones iphone 5S y 5C
Viaje: Yangzhou: Colores de otoño


MANAGUA, 22 sep (Xinhua) -- La ministra de Salud de Nicaragua, Sonia Castro, afirmó hoy que el gobierno se mantiene activo y en alerta para evitar un repunte de la epidemia de dengue, la cual afecta a Latinoamérica entera.

La funcionaria señaló que las autoridades del Ministerio de Salud han realizado más de un millón de visitas casa por casa para evitar que la actual temporada de lluvias propicie la propagación del mosquito "aedes aegytis", vector de la enfermedad.

En Nicaragua las autoridades de Salud mantienen una alerta epidemiológica contra el dengue, el cual ha causado la muerte de al menos cinco personas en distintos departamentos del país en lo que va del año.

Castro aseguró que el presidente Daniel Ortega ha dado instrucciones de no bajar la guardia en la lucha contra el dengue.

"Hemos hecho una contención de la gravedad (de la enfermedad), y de los muertos, pero seguimos teniendo casos positivos de la misma", aseguró Castro.

Los brigadistas del Ministerio de Salud se movilizaron el domingo en varios barrios de Managua con equipos de fumigación contra el mosquito portador del dengue.

Según los recientes informes, las provincias más castigadas por el dengue son Managua y la occidental León, seguidas de las norteñas Matagalpa, Jinotega y Estelí.Agregó que con la alerta epidemilógica se persigue detener la incidencia de enfermedades propias de la época lluviosa en el país, como son la influenza y la leptospirosis, además de aumentar el número de galenos en las unidades y puestos de salud, y hospitales para atender a los pacientes.

Durante el primer semestre del 2013 se reportaron 1.400 casos sospechosos del virus del dengue, comparado con los 777 casos de afectados en similar período del 2012.

Añadió que, comparado con los otros países de Centroamérica, El Salvador tiene el doble de casos de dengue que Nicaragua, mientras en Costa Rica es hasta cuatro veces más.

Temas seleccionados:

"Padre" dio luz a un bebé

Película sobre Diana

Coches conceptuales

Michael Jackson era un adicto a los medicamentos

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Se subasta el coche submarino de James Bond

Peces más grandes del mundo

Los 9 vinos más caros del mundo

El animal más feo del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás