El ministro chileno de Minería, Hernán de Solminihac, dijo hoy que se ha detectado una menor actividad en el volcán Copahue, que emite humo y cenizas desde el viernes pasado, no obstante se mantiene el nivel de "alerta roja" (máxima) decretado para la región del Biobío, en el sur del país.
"La actividad estuvo normal a la baja, según el último reporte. De todos modos, el personal y equipos de rescate se mantendrán en la zona", dijo Solminihac a periodistas.
La columna de humo y cenizas, que en la mañana del domingo alcanzó 1,5 kilómetros de altura, disminuyó por la noche a 200 metros con una dirección sureste, "por tanto, es una indicación que la presión interna ha estado disminuyendo en el volcán", señaló el secretario de Estado.
El volcán, ubicado en la comuna Alto Biobío, a unos 750 kilómetros al sur del país, en la frontera con Argentina, emitió una densa y enorme fumarola desde su cráter.
La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) confirmó que todavía no ha sido necesario hacer una evacuación preventiva de la zona aledaña al volcán Copahue.
"Un último informe habla de una tendencia progresiva hacia la baja en la actividad sísmica en la zona, pero se mantiene la alerta roja", indicó por su parte el director regional de la Onemi, Gonzalo Arroyo.
La "alerta roja" implica el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán, la aplicación de Planes Comunales de Emergencia en las fases correspondientes al alistamiento y disposición de los recursos del Sistema de Protección Civil para prevenir y/o controlar eventuales situaciones derivadas de la erupción.
Arroyo añadió que el personal de rescate, además del equipo que se ha dispuesto para una posible evacuación, como camiones, autobuses y equipos del ejército, se quedará en la zona mientras se mantenga la alerta roja.
Según la Onemi, en la zona se han registrado 57 eventos sísmicos, de los cuales 55 fueron explosiones correlacionadas con cambios en la incandescencia y la columna de humo del volcán Copahue.